Warning: The magic method Hugeit_Slider::__sleep() must have public visibility in /home1/fghp23/public_html/munizsubervi.com/wp-content/plugins/slider-image/slider.php on line 262

Warning: The magic method Hugeit_Slider::__wakeup() must have public visibility in /home1/fghp23/public_html/munizsubervi.com/wp-content/plugins/slider-image/slider.php on line 264

Warning: The magic method InvisibleReCaptcha\MchLib\Plugin\MchBasePublicPlugin::__wakeup() must have public visibility in /home1/fghp23/public_html/munizsubervi.com/wp-content/plugins/invisible-recaptcha/includes/plugin/MchBasePublicPlugin.php on line 37

Warning: session_start(): Session cannot be started after headers have already been sent in /home1/fghp23/public_html/munizsubervi.com/wp-content/plugins/booked22/booked.php on line 372
En RD hay que crear cultura de prevención en el mercado asegurador – Muñiz Subervi Consultores Legales

Santo Domingo RD 30 septiembre.- De acuerdo a un informe presentado por la Fundación Mapfre sobre «El mercado asegurador latinoamericano», en el primer semestre del 2012 la emisión de seguros en República Dominicana alcanzó los RD$14.527 millones, representando un crecimiento nominal del 12,5% en relación año anterior. Esto demuestra que esta industria cada vez cobra fuerza y se hace más competitiva.

Sin embargo, hace falta informar acerca de la diversidad de ofertas existentes y crear una cultura de prevención en la población dominicana porque «aquí solemos poner candado después que nos roban», ilustra la agente de seguros Laura Peña Izquierdo.

Peña Izquierdo explica que en el mercado hay gran variedad de pólizas ajustadas a la necesidades de las organizaciones, pero éstas lo desconocen y tampoco tienen conciencia de las consecuencias legales o económicas que podrían tener ante ciertas eventualidades.

Entre las entidades vulnerables a riesgos y «tímidas» para asegurarse la agente cita los centros de educación privada. A su entender, el poco auge de los seguros para colegios se debe a la escasa información acerca del programa existente, los peligros y las responsabilidades del centro educativo.

«En este ámbito hay muchas inseguridades; pero también existen muchos productos dirigidos a estas corporaciones. Tenemos pólizas específicas para proteger la infraestructura, los empleados, a los niños, porque las aseguradoras se han especializado conforme a lo que cada organización necesita», seña- la Peña Izquierdo. Según la abogada Julia Muñiz, en el marco legal también son muchos los peligros y compromisos de los colegios, tanto que en algunos casos puede incluso implicar la pérdida de licencia para operar, por ello sugiere que estos entes se orienten acerca de qué hacer, qué no hacer y como actuar ante cada situación.

«Los centros educativos privados tienen una gran responsabilidad con todo lo que tiene que ver con los menores que están dentro del plantel y hay gran desconocimiento sobre los alcances de los hechos voluntarios o involuntarios que suelen suceder. Los accidentes de los niños, por ejemplo, que son muy comunes», advierte Muñiz.

Peña Izquierdo y Muñiz coinciden en que de manera conjunta o individual las empresas aseguradoras deben crear conciencia en la población respecto a las inseguridades y al mismo tiempo dar conocer sus productos porque a veces sólo por desconocimiento de las coberturas la gente no contrata los servicios.

«A nosotros como sector nos corresponde hacer una campaña de educación, haciendo énfasis en el área educativa y otras que están débiles. Debemos mostrar todo lo que tenemos y hacer que el seguro se convierta en una prioridad y que no se vea como un gasto si no como una inversión», apunta Peña Izquierdo.

El informe de la Fundación Mapfre establece que en el mercado asegurador dominicano siguen predominando los seguros en el ramo vida colectivo. En los primeros seis meses de 2012 este renglón mantuvo su hegemonía registrando un crecimiento de 13,2%.

«En la actualidad el mercado está sumamente competitivo, dinamizado, las compañías tienen ofertas muy atractivas, pero la cultura de seguros está más concentrada a nivel empresarial; por eso tenemos que enseñar sobre la necesidad de prevención en todos los ámbitos», sugiere Peña Izquierdo.

(+)

ÉNFASIS EN EL ÁREA EDUCATIVA CHARLA

Con el objetivo de hacer énfasis respecto a los riesgos, las pólizas existentes, así como la responsabilidad de los centros educativos privados en el ámbito legal y otros aspectos, el pasado sábado Laura Peña Izquierdo y Julia Muñiz Suberví realizaron una charla dirigida a estas instituciones.

«En el nicho de los colegios hay falta de información y a veces sólo por desconocimiento de las coberturas estas organizaciones no contratan los servicios de las aseguradoras», afirma Peña Izquierdo. Las especialistas sugieren que el sector inicie una campaña para concienciar acerca de la necesidad de asegurar la vida y los bienes.